Saltar al contenido

Los nuevos tipos de contratos temporales en 2022

En diciembre de 2021 se aprobó la reforma laboral de 2022. Esta trajo consigo todo tipo de novedades que ya os explicamos en su momento. Uno de sus principales objetivos era dar prioridad a la contratación indefinida, restringiendo la posibilidad de optar por la contratación temporal.

No obstante, hasta marzo de 2022 no se hicieron vigentes las modificaciones aprobadas. Entonces, ¿cuáles son los tipos de contratos temporales que se pueden hacer en 2022? Permítenos detallarte, de manera sencilla, toda la información al respecto.

Los cambios en los contratos temporales tras la reforma laboral 2022

Es cierto que, con la entrada en vigor de esta nueva reforma laboral, surgieron nuevos tipos de contratos temporales. Sin embargo, también se ha eliminado uno de los más utilizados por las empresas temporales: el contrato por obra o servicio, destinado a la contratación de personal para realizar obras o servicios determinados, ya sea en jornada completa o parcial.

Entonces, cuando necesites contratar a alguien de manera temporal, ¿cómo puede hacerlo? Solos e pueden dar dos casos: para cubrir circunstancias de la producción o para la sustitución de personas trabajadoras.

Además, las empresas deben expresar claramente la causa de la temporalidad, en otras palabras, señalar la causa que justifique la contratación temporal, especificando las circunstancias que lo justifiquen y su conexión con la duración prevista para el desarrollo de la actividad.  Si se lleva a cabo una contratación u otra, dependerá de la causa específico de temporalidad necesaria.

Tipos de contratos temporales en 2022

Ahora vayamos al tema que nos ocupa. Tras reforma laboral, ¿cuáles son los tipos de contratos temporales que se pueden hacer a partir del 30 de marzo del 2022? Como ya hemos adelantado en el punto anterior, solo hay dos tipos:

Contratos temporales por circunstancias de la producción

Este contrato solo se podrá realizar si se dan una de las siguientes causas de temporalidad:

  • Incremento ocasional, e imprevisible, y las oscilaciones de la demanda, que suponga un desajuste temporal entre la plantilla disponible y la que se requiere. Por ejemplo, en el caso de unas vacaciones. La duración no será superior a 6 meses, ampliable a 12 vía negociación en convenio sectorial.
  • Situaciones ocasionales, previsibles y que tengan una duración reducida y claramente delimitada. La duración no puede ser mayor a 90 días, no continuado en el año natural.

Hay que tener en cuenta que la causa del contrato debe estar justificada de manera real y específica. En caso contrario, se considerará que el contrato se ha celebrado en fraude de ley y automáticamente será considerado como indefinido.

Al finalizar el contrato, ¿el trabajador tiene derecho a alguna indemnización? En efecto, una cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar 12 días de salario por cada año de servicio.

Contrato temporal de sustitución

Este contrato antes se conocía como “contrato de interinidad”, y solo podrá realizarse en los siguientes supuestos:

  • Sustituir a un empleado con derecho a reserva de puesto. Este contrato podrá anticiparte hasta 15 días antes de ausentarse la persona a sustituir.
  • Completar la jornada reducida por otro trabajador de la empresa, ya sea por causas legales o convencionales.
  • Cubrir de manera temporal un puesto de trabajo durante un proceso de selección o promoción para su cobertura. Este contrato no podrá durar más de 3 meses.

Un dato importante para las empresas; los trabajadores que no se ajusten a los tres puntos anteriores adquirirían la condición de fijas automáticamente, tal como está indicado en la normativa laboral.

Los trabajadores temporales que no hayan sido dados de alta en la Seguridad Social, una vez transcurrido el plazo legal que se hubiera fijado para el periodo de prueba, también adquirirán la condición de fijas.

¿Cómo funcionan los contratos temporales de minusválidos?

Queremos destacar también este punto, ya que es importante tenerlo en cuenta si eres una mediana o gran empresa.

Si cuentas con 50 o más trabajadores, estarás obligado a que un 2% de ellos sean personas con discapacidad, con la excepción del convenio colectivo o voluntad del empresario siempre que se lleven a cabo medidas alternativas.

En cuenta a la bonificación que se recibirá por contratos temporales de personas discapacitas durante toda su vigencia, serán las siguientes en función de su perfil:

  • Contrato temporal para menores de 45 años: 3500 €, que ascenderá a 4100 € si es una discapacidad severa o es mujer, siendo 4700 € si se dan ambos casos.
  • Contrato temporal para mayores de 45 años: 4100 €; que ascenderá a 4700 € si es una discapacidad severa o es mujer, siendo 5300 € si se dan ambos casos.

¿Qué sucede con los contratos temporales firmados antes de la reforma laboral?

Ya conoces los dos tipos de contratos temporales, y las circunstancias que deben darse para poder recurrir a ellos de forma legítima. Ahora bien, ¿qué sucede si has realizado un contrato temporal antes del 30 de marzo de 2022?

Hay que tener dos cosas claras:

  • La regulación de los nuevos tipos de contratos temporales comienza desde el 30 de marzo de 2022. Aunque se aprobase en diciembre de 2021, la normativa laboral estableció una moratoria de 3 meses para la entrada en vigor.
  • Hay algunos casos en los que las empresas pueden mantener los antiguos contratos temporales, siempre y cuando se den uno de los siguientes casos:
    • Haber realizado un contrato de duración determinada antes del 31 de diciembre de 2021 hasta que se complete su duración máxima. Por ejemplo, en el caso de los contratos de obra y servicio, puede ampliarse hasta 3 años.
    • Si es un contrato por obra y servicio determinado o contrato eventual por circunstancias del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos suscritos desde diciembre de 2021 a marzo de 2022, este podrá durar 6 meses desde su firma. Por ejemplo, si una empresa firma un contrato eventual el 1 de enero, este podrá extenderse hasta el 1 de julio de 2022.

En resumen; tras aprobarse la reforma laboral de 2022 el pasado diciembre, se dieron 3 meses para la entrada en vigor de las nuevas figuras contractuales, concediéndose un periodo de transición para los contratos firmados antes de esa fecha.

La empresa tendrá que tener una cosa en cuenta: los contratos de duración inferior a 30 días son objeto de una cotización adicional al momento de su finalización, a cargo del empresario.

¿Cuál es el IRPF de un contrato temporal?

 Ahora bien, ¿cuál será la retención o, en otras palabras, el IRPF de estos nuevos contratos temporales? Podemos encontrarnos con dos situaciones:

  • Si el contrato es menor a un año de duración (se tiene en cuenta el año como 365 días, no como año natural), la retención es del 2%.
  • En caso de que sea igual o superior al año, ya sea porque se prórroga o se convierte en indefinido, se debe regularizar este tipo de tributación. Por lo tanto, en los últimos meses de relación laboral puede ascender bastante para compensar los meses que esta tributación fue al 2%.

¿Cuántos contratos temporales se pueden hacer en 2022?

Seguramente te estés haciendo esta pregunta, pues hay muchos negocios que recurren a la contratación temporal para satisfacer las exigencias del mercado en temporadas determinadas, como el verano o la Navidad.

Bien, lo cierto es que no se ha establecido la cantidad de contratos temporales que puede hacer una empresa. No obstante, recuerda que cada contrato temporal debe estar justificado y cumplirse una serie de circunstancias. En otras palabras, no podrás hacerlo siempre que quieras, solo cuando la situación de tu negocio lo precise.

De lo contrario, estarías cometiendo un fraude. Por otro lado, si alguno de tus trabajadores temporales supera el tiempo marcado por el contrato, automáticamente pasaría a convertirse en un trabajador indefinido en tu empresa.

Gestiona los contratos temporales de tu empresa con el software de gestión de Monitor Informática

Ahora que ya tienes claro cuáles son los contratos temporales que podrás realizar este 2022, y las condiciones que deben darse para poder realizarlo. ¿Hay alguna forma en que puedas gestionarlos de forma ágil y cómoda?

Por supuesto, con el software de gestión de Monitor Informática. Hemos diseñado un software muy sencillo, completo y perfecto tanto para pequeñas como medianas empresas.

No solo podrás gestionar los contratos de los trabajadores temporales, también llevar la contabilidad, presentar todos los documentos para cumplir con tus obligaciones fiscales y muchas más funciones, ¡qué te permitirán ahorrar mucho tiempo!

CONSIGUE TU SOFTWARE DE GESTIÓN