Saltar al contenido

¿Quién puede estar en el sistema especial agrario?

agricultor en un campo

En el mundo agrícola, el sistema especial agrario juega un papel crucial en la protección y regulación laboral de sus trabajadores. En este post te aclaramos quiénes pueden acogerse a este sistema especial.

¿Qué es el sistema especial agrario?

El sistema especial agrario es un conjunto de normas y regulaciones específicas diseñadas para el sector agrícola, para atender las necesidades únicas de este sector. Este sistema especial ha evolucionado para adaptarse a los cambios en la agricultura y en las relaciones laborales.

Su importancia radica en proveer un marco legal que reconoce la singularidad del trabajo agrícola, a menudo marcado por la estacionalidad y la variabilidad de las condiciones laborales.

Desde 2012, los trabajadores agrarios por cuenta ajena y sus empleadores están integrados en el Régimen General de la Seguridad Social, pero dentro de un sistema especial que reconoce las peculiaridades del sector agrario.

La cotización de los trabajadores agrarios se diferencia según estén en periodos de actividad o inactividad.

Durante los periodos de actividad, la cotización y las condiciones laborales se rigen por las normas generales del Régimen General de la Seguridad Social con algunas particularidades.

Se consideran periodos de inactividad cuando un trabajador realiza menos del 76,67% de las jornadas laborales posibles en un mes. Sin embargo, si el trabajador cumple con un mínimo de 5 jornadas semanales para el mismo empleador, según el convenio colectivo aplicable, no se considera un periodo de inactividad.

Además, para ser incluido en los periodos de inactividad, un trabajador debe haber realizado al menos 30 jornadas reales en un periodo continuo de 365 días y solicitar la inclusión dentro de los tres meses siguientes a su última jornada.

¿Quién puede estar en el sistema especial agrario?

Para estar en el sistema especial agrario, es esencial cumplir con ciertos criterios. Generalmente, este sistema especial está abierto a trabajadores que se dedican de manera regular a labores agrícolas, ganaderas, forestales o pecuarias o que se dedique a labores auxiliares de las mismas en explotaciones agrarias, y los dueños de las explotaciones.

En resumen, podrán pertenecer:

  1. Trabajadores por cuenta ajena que realicen labores agrarias.
  2. Empresarios del sector agrario que contratan a estos trabajadores.

En caso de que un trabajador o empresario no cumpla con las condiciones expuestas para ser incluido en los periodos de inactividad, estos se regirán, como ya apuntábamos antes, por el Régimen General de la Seguridad Social.

Casos especiales y excepciones

Existen casos especiales y excepciones en el sistema especial agrario. Por ejemplo, trabajadores migrantes que se emplean en labores agrícolas pueden estar sujetos a regulaciones específicas. Además, las normas pueden variar para trabajadores de temporada o aquellos cuyas labores no son continuas a lo largo del año. Es vital que tanto empleadores como empleados estén al tanto de estas particularidades para asegurar el cumplimiento de la ley y la protección adecuada de los derechos laborales.

Conclusión

Comprender quién califica para el sistema especial agrario es esencial para garantizar los derechos y beneficios de los trabajadores en el sector.

Si bien, esto hace que gestionar las nóminas y seguros sociales pueda resultar algo complicado para los empresarios. miAgrario, un software especialmente diseñado para el Sistema Especial Agrario, te permite simplificar y automatizar todos los procesos y evitar sanciones. Contacta ahora con nosotros y reserva tu demostración gratuita.