Saltar al contenido

¿Qué es y cómo hacer una factura rectificativa?

Puede que al emitir una factura nos equivoquemos en alguno de los datos o necesitemos modificarla por algún motivo y, por ello, existen las facturas rectificativas. En estos casos,  hacerla es la solución. En Monitor Informatica te contamos con detalle en qué consisten y cómo hacer este tipo de facturas.

 

¿Qué es una factura rectificativa?

 

Una factura rectificativa es un tipo de factura que corrige a una factura emitida que contiene un error o que no incluye todos los datos que debería. Por ello, debemos indicar en la misma factura que se trata de una factura rectificativa, así como indicar a qué factura ordinaria corresponde, es decir, la factura que está corrigiendo ya que esta es inalterable.

Esta no se puede incluir en una factura ordinaria, sino que debe presentarse en un documento independiente por lo que tendrá una numeración aparte.

 A continuación, algunas situaciones en las que se puede presentar una factura rectificativa:

 

  • En los casos en que la factura no cumpla alguno de los requisitos establecidos como obligatorios en los artículos 6 y 7 del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.
  • Cuando las cuotas repercutidas del IVA se hubiesen determinado incorrectamente
  • La factura tiene un error aritmético

 

¿Cuando se tiene que emitir una factura de abono?

 

Hay que tener en cuenta que se tiene que iniciar el proceso de inmediato. Siempre que no hayan pasado más de 4 años desde la fecha de devengo de la misma.

Es importante tener toda tu facturación en orden para poder presentar los modelos tributarios trimestrales y anuales sin errores. Contar con un asesor es la única forma de asegurarnos que nuestra facturación y los modelos tributarios están hechos correctamente. Confiar nuestras cuentas a un experto evita errores en nuestra contabilidad y sanciones.

 

¿Cómo se hace una factura rectificativa?

 

Se deben cumplir los requisitos de facturación general.

Estos son algunos de los cambios que puede presentar realizar este tipo de factura:

  • Tiene que especificar que se trata de una factura rectificativa.
  • Tiene que tener una secuencia numérica diferente al resto de facturas.
  • Debe incluir el motivo de la rectificación.
  • Debe indicarse los datos identificativos de la factura rectificada.

 

Tipos de facturas

 

Hay dos tipos de facturas. La rectificativa adicional y la rectificativa complementaria. La factura rectificativa adicional es aquella en la que se cambia una parte de la factura original, y la rectificativa complementaria es aquella en la que se completa la factura original.

Por ejemplo, si en una factura original pagamos una vivienda en 10 pagos, 1 de los pagos es por valor de 6.000 euros y en la factura rectificativa, se cambia la cantidad de 1 de los pagos de 6.000 a 4.000 euros. En este caso, la factura rectificativa es complementaria.

En la rectificativa adicional, la única cantidad que se cambia es la parte referida a la cuota mensual, ya que la cantidad total no varía. En la factura rectificativa, la suma de la factura original y la rectificativa es igual a la factura original.

 

 

Datos obligatorios de la factura de abono.

 

Debe llevar una serie de datos obligatorios:

  • Numeración. Que debe ser independiente de las facturas ordinarias
  • Fecha de emisión de la factura
  • Fecha de vencimiento, importante para conocer el estado de la factura.
  • Información fiscal del emisor: Tu denominación social completa, el NIF y el domicilio social.
  • Información fiscal del receptor: La denominación social completa, el NIF y el domicilio social de tu cliente.
  • Concepto: El producto o servicio que se está comercializando.
  • Base imponible: El precio del concepto al que aún no se le ha aplicado los tipos impositivos.
  • Tipos impositivos al concepto: El IVA y/o el IRPF, según corresponda.

 

¿Qué se debe hacer para anular una factura?

 

Para anular una factura, podemos hacer una factura rectificativa con el importe en negativo.

Por otro lado, si no has cobrado una factura que has emitido a un cliente pero que si has incluido en la declaración, puedes hacer una factura rectificativa para recuperar el IVA pagado de la misma.

En muchas ocasiones, emitimos facturas que no cobramos y las declaramos ante Hacienda en el Trimestre correspondiente. Si queremos recuperar el IVA pagado, podemos usar una factura rectificativa.