Saltar al contenido

¿Qué es el modelo 111 y para qué sirve?

El modelo 111 es uno de los más comunes en las obligaciones fiscales, destinado a las retenciones y satisfacción de otros tipos de rentas.

Pero, exactamente, ¿qué es el modelo 111 y para qué sirve? 

¿Qué es el modelo 111?

Este documento recoge la declaración de empresas y autónomos con respecto al IRPF que han practicado durante un trimestre a trabajadores, profesionales y empresarios.

Salvo que el IRPF practicado sea cero, es obligatorio presentar este documento a la Agencia Tributaria en las fechas establecidas.

¿Quién tiene que presentar el modelo 111?

Según lo establecido por la Agencia Tributaria, están obligados a presentar el modelo 111 todas las personas físicas, jurídicas y entidades obligadas a retener al satisfacer alguna de las siguientes rentas:

  • Rendimientos de trabajo: Como puede ser, por ejemplo, el IRPF aplicando a los trabajadores en su nómina. 
  • Rendimiento de actividades económicas: Las actividades realizadas por profesionales, relacionadas con actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como actividades empresariales que tributen por módulos. 
  • Rendimientos que provengan de la propiedad intelectual e industrial, la prestación técnica del arrendamiento de bienes inmuebles o del subarrendamiento de bienes inmuebles. También se incluye la cesión del derecho a la explotación y a la imagen. 
  • Premios: Obtenidos por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias.
  • Ganancias patrimoniales: Siempre y cuando hayan sido obtenidas por el aprovechamiento forestal de montes públicos.
  • Contraprestaciones: Al recibir cesiones de derechos de imagen de personas físicas no residentes.

¿Cuándo se presenta el modelo 111?

Estos son los plazos habilitados por la AEAT:

  • Primer trimestre: Del 1 al 20 de abril.
  • Segundo trimestre: Del 1 al 20 de julio.
  • Tercer trimestre: Del 1 al 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre: Del 1 al 30 de enero del año siguiente.

Presentar el modelo 111 fuera de plazo supondrá una sanción y recargo que afectará a la liquidez del negocio

¿Cómo contabilizar el modelo 111?

Una vez presentado el modelo, deberás reflejarlo en la contabilidad de tu negocio, utilizando dos cuentas:

  • 4751 H.P. Acreedora por retenciones practicadas: En la que se han anotado las retenciones que se han llevado a cabo en el trimestre correspondiente.
  • 572 Banco, 570 caja o cualquier otra cuenta de tesorería a través de la cuál se realiza el pago: Se incluyen las retenciones por los diferentes conceptos. 

En otras palabras, tendrás que:

  • Cargar la cuenta H.P. Acreedora por las retenciones practicadas por el importe pagado.
  • Pagar la cuenta de tesorería por la cuál se ha realizado el pago.

Cómo rellenar el modelo 111

Los datos que necesitas para rellenar el modelo 111 se recogen en todas las facturas que hayas incorporado a tu software de contabilidad.

Estos son los apartados que debes rellenar:

  • Identificación del declarante: Debe constar el nombre, apellidos y NIF de la persona física, o la razón social o denominación de la sociedad o entidad.
  • Devengo: Se especifica el trimestre, o mes y año en el caso de presentarlo el cuarto trimestre, que se declara.
  • Liquidación: En este apartado se incluirá el importe de los rendimientos detallados con anterioridad, sujetos a retención. Debes tener claro que hay que separar los rendimientos dinerarios de los que se han pagado en especie.
  • Otra información: Si ha percibido alguna cuantía  a través de un premio, ganancias patrimoniales derivadas de aprovechamientos forestales o cualquier otro importe, deberá indicarlo en los siguientes apartados.

Cómo presentar el modelo 111

Según el declarante, hay tres vías para presentar el modelo en la Agencia Tributaria:

  • Las administraciones públicas, grandes empresas y sociedades anónimas y de responsabilidad limitada deben presentarlo de forma electrónica con certificado electrónico. 
  • Las personas físicas lo pueden presentar en Internet utilizando el sistema Cl@ve o con certificado electrónico.
  • También puede presentarse en papel, imprimiéndolo directamente desde la sede electrónica de la AEAT.

Prepara fácilmente el modelo con nuestro software de gestión

En realidad, no tendrás tantos problemas para preparar el modelo 111 si utilizas el software de Contabilidad de Monitor Informática.

Con él, no solo podrás llevar al día la contabilidad de tu negocio, también podrás preparar todos los modelos en base a los datos introducidos, y presentarlos, asegurándote de llevar al día todas tus obligaciones fiscales.

¿Te gustaría probarlo? Puedes descargarte una demo para comprobar cómo funciona. Y si tienes cualquier duda, estaremos encantados de resolverla.

PRUEBA NUESTRO SOFTWARE DE CONTABILIDAD