Saltar al contenido

¿Qué es el plan general de cuentas y cómo se estructura?

¿Qué es un Plan General de Cuentas y para qué sirve?

Para hacer más sencilla la labor de los contables, aparte del Plan General Contable, se encuentra el plan de cuentas, también conocido como plan de cuentas contable. ¿Su función? Te lo explicamos en detalle a lo largo de este artículo.

¿Qué es un plan general de cuentas?

Se trata de un listado en el que están incluidas todas las cuentas necesarias para registrar los hechos contables de una empresa, ordenados de forma sistemática.

Este sirve para aportar una estructura de organización del sistema contable, siendo un medio para obtener información de forma fácil y sencilla al elaborar los asientos contables de una empresa.

Te explicamos qué es un plan general de cuentas

¿Cómo se elabora un plan general contable de cuentas?

No todas las empresas tienen que utilizar las mismas cuentas, por lo que cada una puede elaborar su propio plan de cuentas contables, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

  • Homogeneidad: Las agrupaciones de datos deben realizarse siguiendo una regla clara.
  • Integridad: Deben representarse todas las cuentas necesarias para realizar la contabilidad de la empresa.
  • Sistematicidad: Establecer un orden a seguir.
  • Flexibilidad: Permita intercalar o añadir cuentas nuevas cuando se necesite.
  • Claridad: Lo que permitirá que sea entendido por cualquier usuario.
  • Funcionalidad: Debe ser útil para los que necesiten usarlo.

Generalmente, al diseñar un plan de cuentas este está codificado, es decir, que cada cuenta tiene asignada un símbolo, número, letra o una combinación de estos últimos.

¿Para qué sirve el cuadro de cuentas del plan general contable?

Su finalidad es que los usuarios puedan:

Aprende a como estructurar un plan de cuentas

  • Controlar, y gestionar, de forma sencilla los ingresos y gastos derivados de la actividad económica de la empresa.
  • Realizar los registros contables para que se pueda realizar la imputación.
  • Cumplir con los objetivos marcados por las normas y leyes de contabilidad.
  • Reflejar la información real de la contabilidad de la empresa.
  • Disminuir los errores en la contabilidad.
  • Facilitar la elaboración de los estados financieros.
  • Aumentar la eficiencia de la contabilidad.

¿Cómo se establece el plan de cuentas de una empresa?

Hay que tener en cuenta que los datos deben sistematizarse de forma ordenada, pero con flexibilidad, para que en el futuro puedan añadirse nuevas cuentas si fuese necesario. Por otro lado, hay que tener en cuenta que en un futuro otros usuarios podrían usarlo, por lo que debe reflejar toda la información de forma clara y concisa.

Por ello, es importante que un plan general contable tenga facilidad de lectura, esté bien estructurado y con toda la información a la vista, estableciendo un orden según las necesidades contables de la empresa y pueda ser entendido por cualquier persona de vista al futuro.

Por este motivo se recomienda un sistema de codificación usando el código que resulte más cómodo para la empresa, aunque normalmente se utiliza un número o sucesión de estos.

Para que pueda ser entendido por cualquier persona, normalmente se complementa con un manual de cuentas, que incluye todas las instrucciones necesarias para utilizar las cuentas que formen parte del sistema contable de una empresa.

¿Cuál es el contenido de un plan de cuentas?

El plan de cuentas general contable de una empresa, sea grande o una pymes, tiene que contener todas las cuentas necesarias para llevar a cabo su contabilidad.

Para ello, las cuentas se agrupan en lo que se conocen como estados financieros:

Balance general

Se trata de un informe que detalla la situación financiera de la empresa, incluyéndose tres tipos de cuentas:

  • Cuentas de activo: Hacen referencia a los bienes y derechos con los que cuenta la empresa, como pueden ser los inmuebles o el dinero en efectivo.
  • Cuentas de pasivo: Recogen las deudas y obligaciones de la empresa, como los sueldos o préstamos.
  • Cuentas de patrimonio neto: Se incluyen el capital aportado por los socios y las reservas legales o voluntarias.

Así es cómo debes hacer un plan general de cuentas para tu empresa

Cuentas de resultados

Sirve para comprar los ingresos con los gastos, para saber si la empresa ha obtenido beneficios o pérdidas durante el ejercicio fiscal, incluyéndose:

  • Ingresos: Son las entradas de recursos o la eliminación de las obligaciones generadas por el aumento en el patrimonio.
  • Gastos: Salidas de recursos o el aumento del pasivo.

Estado de cambios en el patrimonio neto

Se establecen las variaciones derivadas de las operaciones que ha realizado la empresa a lo largo de un determinado periodo.

Estado de flujos de efectivo

Sirve para analizar el uso de efectivo de la empresa y su regularidad.

Memoria

Una parte muy importante, que amplía la información contenida en el resto de estados financieros a través de aclaraciones.

Cuenta de resultados

En él se hace una comparativa de ingresos y gastos para saber si se han obtenido beneficios. Se incluyen:

¿Cómo se usan las cuentas del plan contable 2023? ¡Reduce el trabajo con el software de Monitor Informática!

Si bien podrías consultar las cuentas directamente del plan general contable, o el manual de la empresa, puedes reducir el trabajo contando con un software de contabilidad apto para tu empresa.

Nuestro programa de contabilidad, miConta, no solo te permite realizar la contabilidad de tu empresa de forma rápida y sencilla, también podrás consultar el plan de cuentas siempre que lo necesites y modificarlo según los cambios que haya en tu empresa.

¿Te gustaría probarlo antes de decidir incorporarlo a tu negocio? Ningún problema, pulsa en el botón que te dejamos un poco más abajo y solicita tu demo gratuita.

CONSIGUE TU DEMO