Saltar al contenido

PGC Pymes: Todo lo que debes saber y sus principales novedades

PGC Pymes

Como propietario de una pequeña empresa, mantenerse al día de las últimas novedades en materia de normativa y requisitos contables puede ser una tarea desalentadora. El Plan General de Contabilidad (PGC) es una parte esencial de este proceso, ya que proporciona directrices para las prácticas contables en España

El PGC ha sufrido cambios significativos a lo largo de los años y durante este año 2023 no va a ser menos. Como empresario, es esencial mantenerse informado sobre estos cambios para garantizar su cumplimiento y evitar posibles sanciones. 

En este artículo, nos sumergiremos en las últimas novedades del PGC Pymes 2023, incluidas las actualizaciones clave, los requisitos y cómo pueden afectar a tu negocio. Así que, tanto si eres un empresario experimentado como si acabas de empezar, esta información seguro que te será de gran utilidad.

¿Qué es el PGC para pymes y cómo funciona?

El PGC para pymes (Plan General de Contabilidad para pequeñas y medianas empresas en España) es un conjunto de directrices diseñadas para ayudarte a gestionar tus prácticas contables y cumplir con los requisitos legales. Entró por primera vez en vigor desde 2008 y ha pasado por varias actualizaciones desde entonces.

Incluye directrices para crear estados financieros, gestionar la contabilidad y cumplir las obligaciones fiscales. También cuenta un plan contable, que es una lista normalizada de cuentas utilizadas para registrar las transacciones financieras. Este plan es esencial para garantizar la coherencia y exactitud de la información financiera.

¿Por qué es tan importante que las pymes sigan el PGC?

Cumplir con el PGC Pymes 2023 tiene varias ventajas para todo pymes, desde las que recién empiezan hasta las más experimentadas. Algunas de ellas son:

  • Mejora de la información financiera, por lo que garantizarás la precisión y coherencia de las prácticas contables.
  • Aumento de la transparencia, lo cual te ayudará a demostrar tu compromiso con la sostenibilidad y tener una mejor imagen de empresa.
  • Operaciones internacionales más fáciles, lo que mejorará la coherencia y comparabilidad de la información financiera que necesites a nivel internacional.

¿Qué clase de empresas pueden emplear el formato PGC para pymes?

El Plan General de Contabilidad (PGC) para pymes está diseñado para pequeñas y medianas empresas que cumplan con los límites establecidos en la normativa española. 

En concreto, el PGC es aplicable a empresas que no superen durante dos ejercicios consecutivos al menos dos de los siguientes límites: 

  • Tienen un volumen de negocios neto inferior a 10 millones de euros.
  • Cuentan con un total de activos inferior a 5 millones de euros.
  • Tienen un número medio de trabajadores durante el ejercicio inferior a 50.

Este formato contable es especialmente adecuado para pymes que necesitan un cuadro de cuentas sencillo y adaptado a sus necesidades, pero que al mismo tiempo les permita cumplir con sus obligaciones contables y fiscales.

Es importante destacar que el uso del PGC para pymes no es obligatorio, y que las empresas que superen los límites establecidos en la normativa española deberán aplicar el Plan General de Contabilidad (PGC) completo. Sin embargo, muchas empresas optan por utilizar el PGC para pymes por su simplicidad y facilidad de uso.

Requisitos en PGC para pymes

¿Cuáles son los principales cambios en los requisitos contables del PGC para pequeñas y medianas empresas?

El año 2023 ha traído varias novedades y actualizaciones significativas que están diseñadas para mejorar las prácticas contables y el cumplimiento de las pequeñas y medianas empresas en España. Algunas de las principales novedades del PGC Pymes 2023 son:

  • Simplificación de los requisitos contables: Incluye la reducción del número de cuentas requeridas en el plan contable y la simplificación del proceso de creación de estados financieros.
  • Mayor atención a la sostenibilidad: Consiste en directrices para registrar e informar sobre factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los estados financieros. El objetivo es animar a las empresas a adoptar un enfoque más holístico de la contabilidad y considerar el impacto de sus actividades en la sociedad y el medio ambiente.
  • Adopción de normas internacionales de contabilidad: Con ello se pretende mejorar la coherencia y comparabilidad de la información financiera y facilitar a las empresas operar a nivel internacional.

Pasos esenciales para la implantación del cuadro de cuentas en PGC Pymes

Si quieres garantizar una transición sin problemas en la implantación de tu cuadro de cuentas en tu PGC, hay varios pasos que las empresas pueden seguir para garantizar una transición sin problemas.

  1. Familiarizarse con los nuevos requisitos: se deben revisar las directrices actualizadas y comprender cómo afectarán de manera concreta a tu negocio.
  2. Actualizar tu plan contable: se pueden reducir el número de cuentas necesarias y garantizar que sean coherentes con las nuevas directrices.
  3. Elaborar nuevos estados financieros: las empresas tendrán que desarrollar nuevos estados que sean coherentes con los requisitos actualizados.
  4. Formar a tu personal: es importante tener en cuenta la formación del personal, especialmente en áreas como la elaboración de informes de sostenibilidad y el uso de normas internacionales de contabilidad. Asegúrate de que tus empleados están preparados para los cambios y entiende lo que se requiere de ellos.

Nuevo PGC para pymes

¿Cuál es la estructura que sigue un PGC para pymes?

El Plan General de Contabilidad (PGC) para pymes sigue una estructura clara y ordenada, que se divide en distintas secciones. A continuación, explicaremos cada una de ellas:

  1. Introducción: esta sección establece los objetivos y la estructura del PGC para pymes, así como las normas y criterios contables que deben aplicarse.
  2. Marco conceptual: aquí se definen los conceptos y principios contables básicos que rigen el PGC para pymes, como la entidad contable, el devengo, la imagen fiel y la prudencia, entre otros.
  3. Cuentas anuales: se establecen los requisitos y criterios para la elaboración de las cuentas anuales, que incluyen el balance, la cuenta de resultados y la memoria.
  4. Normas de registro y valoración: se citan las normas y criterios para el registro y valoración de las operaciones contables, como los criterios de reconocimiento de ingresos y gastos, el tratamiento contable de las existencias o la valoración de los activos y pasivos.
  5. Cuadro de cuentas: se da la clasificación y el listado de las cuentas utilizadas por la empresa para llevar a cabo su actividad económica, ordenadas por grupos y subgrupos.

¿Cómo funciona el cuadro de cuentas en PGC para pymes?

En el PGC de pymes se emplea el cuadro de cuentas, que consiste en una lista organizada y clasificada de todas las cuentas empleadas por la empresa para llevar a cabo su actividad económica. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, el Plan General de Contabilidad (PGC) establece un cuadro de cuentas específico adaptado a sus necesidades y características.

El cuadro de cuentas PGC para pymes está diseñado para facilitar la gestión contable y financiera de estas empresas. Su empleo permite el registro y la clasificación correcta de todas las operaciones contables, lo que a su vez facilita la elaboración de los estados financieros y la toma de decisiones empresariales.

Este cuadro se divide en cinco grupos: activo, pasivo, neto patrimonial, ingresos y gastos. Cada grupo se subdivide en diferentes cuentas que reflejan las operaciones económicas de la empresa. Por ejemplo, en el grupo de activo se incluyen cuentas de caja, bancos, clientes, existencias, material e inmaterial inmovilizado, entre otras.

Es importante señalar que el cuadro de cuentas en PGC para pymes debe adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa. Se puede modificar para incluir nuevas cuentas o ajustar las existentes según las particularidades de cada negocio. De esta manera, se puede personalizar la gestión contable para hacerla más efectiva y ajustada a la realidad de la empresa.

Cuadro de cuentas PGC pymes

¿Un programa para pymes donde tener tu PGC completamente actualizado? ¡Descubre miConta por parte de Monitor Informática!

Si eres una pequeña o mediana empresa y necesitas llevar al día tu Plan General de Contabilidad (PGC) de forma sencilla y eficiente, miConta es la solución que estás buscando.

Con miConta podrás registrar todas las operaciones contables de tu empresa de forma sencilla y rápida, generar tus facturas y realizar la gestión de cobros y pagos con total comodidad. Además, este programa para pymes incluye todas las actualizaciones del PGC para garantizar que siempre estés cumpliendo con la normativa contable vigente.

Entre las principales funcionalidades de miConta se incluyen la gestión de asientos contables, el control de clientes y proveedores, la elaboración de informes contables y la presentación de impuestos. Todo ello con una interfaz intuitiva y fácil de usar, que te permitirá llevar al día la contabilidad de tu empresa de forma ágil y eficiente.

¿A qué estás esperando para probarlo? Tienes disponible una prueba gratuita durante los 30 primeros días para probar todo lo que tiene para ofrecete. ¡No esperes más y descubre todas sus funcionalidades!

Descubre miConta