Saltar al contenido

Nueva ley del paro para empleadas del hogar 2022

Ser empleado del hogar es un trabajo tan duro y costoso como muchos otros. Sin embargo, nunca se había tenido en cuenta la importancia del mismo y no se podía optar al paro ni constaba igual que los demás.

Esto ha provocado un gran descontento durante mucho tiempo y, ya que el 95% de los trabajadores como empleados del hogar son mujeres, constituía una discriminación directa por razones de sexo por parte de la Seguridad Social.

Pero en 2022, esta situación por fin ha cambiado y el Gobierno ha aprobado una nueva ley que por fin tiene en cuenta este trabajo tanto como se merece. En este artículo, te contamos todo acerca de esta nueva ley, cuándo entrará en vigor y las novedades en cuanto a bases de cotización en indemnizaciones.

¿Las empleadas del hogar tienen derecho a paro?

Desde el año 2012 hasta ahora, las empleadas del hogar tienen posibilidades de acceder al Régimen General, permitiéndoles cotizar desde su primera hora trabajada y dándoles derecho a baja en caso de enfermedad. Sin embargo, no llegó a regularizarse que tuviera derecho al paro tras finalizar su contrato, lo que seguía implicando una injusticia en cuanto a este sector.

Por ello y de acuerdo con el Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo sobre los trabajadores y trabajadoras domésticos, el Gobierno aprobó el pasado 6 de septiembre el Boletín Oficial del Estado en el que se pedía la revisión y mejora de esta situación.

Por tanto, la respuesta es que sí, desde 2022 y continuando en 2023, las empleadas del hogar tendrán derecho a paro. Esto también incluye todas las prestaciones disponibles en el ordenamiento jurídico laboral y se incorporarán a la prevención de riesgos laborales.

Este es un gran paso para todas las personas trabajadoras al servicio del hogar y traerá grandes cambios y beneficios para esta profesión que iremos viendo a lo largo de este artículo.

¿Cuándo podrán cobrar el paro las empleadas del hogar?

Como hemos mencionado en el apartado anterior, este decreto se aprobó el pasado 6 de septiembre de 2022. Gracias a esto, se empezará a cotizar por desempleo a partir de ahora, tanto los empleadores como las empleadas.

A partir de este pasado 1 de octubre se ha empezado a cotizar siempre y cuando tu relación laboral sea de como mínimo 60 horas semanales. A partir del 1 de enero de 2023 empezarán a cotizar todas las empleadas del hogar, independientemente de las horas de su jornada laboral.

Hay que tener en cuenta que no se tendrán en cuenta los años anteriores a la entrada en vigor de esta nueva ley. Puedes ya dar constancia de tu situación y empezar a cotizar a partir de este 1 de octubre de 2022 o 1 de enero de 2023, dependiendo de cuáles sean tus condiciones.

Derecho a paro empleadas del hogar: cuáles son mis cotizaciones y bonificaciones

Entramos en un punto importante de esta nueva ley: los cambios que se han realizado en las bonificaciones y cotizaciones tanto para empleadas como empleadores debido a esta nueva ley enfocada a empleadas del hogar.

Se mantiene vigente la reducción de un 20% de aportación empresarial a la cotización por contingencias comunes, correspondientes a este Sistema Especial. Se incrementarán los tramos de bonificación que sean superiores al 20%, dependiendo de la composición del hogar, los niveles de renta y de patrimonio.

Por ejemplo, el tramo de bonificación para familias numerosas, sin tener en cuenta la renta, puede pasar de un 20% a un 45% a partir del 1 de abril de 2023 (antes podía ser sólo hasta un 30%). Estos aumentos de bonificaciones se aprobarán, según marca el decreto ley, en los próximos meses.

Ahora bien, ¿cómo queda esta cotización para los empleadores? En 2022 quedaría como un 6,05% de la base reguladora (un 5% corre a cargo del empleador y un 1,05% de la trabajadora). El porcentaje destinado al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) será de un 0,2%, que irá a cargo del empleador.

Sin embargo, esta norma establece ahora que los empleadores podrán recibir una bonificación del 80% en la cotización, cuyo descuento se aplicará a ese 5% que de cotización que corre a su cargo. Estos porcentajes se añaden a la cotización de Seguridad Social, cuyos porcentajes se mantienen igual durante el año 2022.

En 2023, la ley establecerá unas nuevas bases de cotización, que se actualizarán según el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La tabla, en la que figuraban 10 tramos, ahora tendrá ocho, ya que se eliminarán los dos mayores. Además, subirá también la base de cotización mínima: del mínimo de 269 euros de retribución mensual, la base de cotización pasará a ser de 231 a 250 euros. Quienes tengan menos de esa retribución mensual pagarán más, mientras que los demás tramos bajarán, teniendo que pagar menos.

En esta tabla puedes ver cómo quedaría la cotización durante 2023:

Novedades en las indemnizaciones en la ley de paro para empleadas del hogar

La nueva ley del paro para empleadas del hogar también consigue unos grandes beneficios para ellas, protegiéndolas frente a los despidos injustos e injustificados que han sido tan frecuentes en su profesión.

Esta nueva norma elimina definitivamente la figura del desistimiento. A partir de ahora, se deben acreditar los motivos del despido al finalizar el contrato.

El contrato podrá extinguirse por cualquier de las siguientes causas, siempre que sean justificadas.

  • Disminución de los ingresos de la unidad familiar o aumento de los gastos por circunstancia sobrevenida.
  • Modificación de las necesidades de la unidad familiar que justifiquen el prescindir de la persona trabajadora.
  • Comportamiento inadecuado de la persona trabajadora.

Este despido se deberá avisar con 20 días de antelación si la prestación de servicios es superior a un año. Si no, se puede avisar con un mínimo de 7 días de antelación. Durante este aviso, si una empleada trabaja jornada completa, tendrá derecho a una licencia de 6 horas a la semana que pueda dedicar a buscar un nuevo empleo (no perderá ni disminuirá su retribución).

Ahora también las empleadas del hogar podrán recibir indemnización por insolvencia. Se mantiene que esta indemnización será de 12 días por año trabajado con un máximo de seis mensualidades. Ahora, si el despido es declarado como improcedente, tendrá derecho a recibir 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

Calcula tu sueldo y cotización con el software de Monitor Informática

Esta nueva ley traerá muchos beneficios a los empleadores que quieran contratar alguien para ayudarle con las tareas de la casa. Pero, sobre todo, también para las empleadas del hogar, que ahora cuentan con posibilidad de cobrar el paro y una mayor protección a la hora de contratarlas

Si quieres llevar al día ahora la cotización que podrás recibir en el futuro con tu trabajo de empleada del hogar y enterarte de todas las novedades que traerá esta nueva ley, descarga ahora nuestros softwares de Monitor Informática y podrás tenerlo todo controlado.

Contamos con varios que te pueden servir: con miNómina, podrás llevar al día la nómina de tus trabajadores como empleador y así saber el importe de tus próximas cotizaciones. Y con miConta, podrás consultar cualquier aspecto que necesites, ya que sirve como contable, asesor, gestor y consultor. ¡Todo en uno!

Tienes una prueba gratuita para ver cómo funcionan y luego podrás conseguirlos fácilmente si estás satisfecho. ¡Podrás verlos pulsando el siguiente botón!

DESCUBRE NUESTRO SOFTWARE