Saltar al contenido

Conoce todo sobre la nómina de empleada de hogar

nómina empleada de hogar

Como ya hablábamos en anteriores publicaciones, la nómina para empleada de hogar experimenta grandes cambios en este nuevo año 2023. 

Tanto para los que deseen contratar una empleada del hogar como para las que lo sean, conocer todo lo que implican estas nuevas reformas es un punto muy importante, tanto para la persona que quiera adquirir estos servicios como la propia persona contratada.

En este artículo, veremos punto por punto cómo funciona una nómina de empleada para un hogar: desde lo que es, su estructura y lo que debe incluir, hasta su realización, cálculo y los cambios que se han implementado en los últimos meses.

¿Cómo es la nómina y contrato de una empleada del hogar?

Empecemos por lo más básico de todo: ¿qué es una nómina de empleada del hogar? ¿Qué información debe incluir con respecto a su contrato? ¿Cómo deben elaborarse y por qué es tan crucial conocerlas y saber realizarlas de manera correcta?

La nómina y el contrato de una empleada del hogar deben ser elaborados de acuerdo a las normativas legales vigentes. En el contrato debe constar la relación laboral existente entre el empleador y la empleada; incluyendo información sobre el salario, jornada laboral, vacaciones, permisos, entre otros aspectos relevantes.

En cuanto a la nómina, esta debe contener información detallada acerca de las retribuciones económicas que recibe la empleada; como el salario base, horas extras, pagas extras, descuentos, entre otros. Además, debe reflejar el período correspondiente al salario que se está abonando y los conceptos y cálculos que se han aplicado en la misma.

La elaboración de la nómina y el contrato de una empleada del hogar puede ser un proceso complejo, ya que existen diversas normativas y regulaciones que deben ser cumplidas. Pero su correcta elaboración y conocimiento es muy importante, para garantizar una relación laboral transparente entre el empleador y la empleada del hogar. Además de que su incumplimiento puede agravar consecuencias tanto legales como económicas, siendo estas sanciones desde multas u obligación de abonar retrasos u otros costes.

Estructura del modelo de nómina para empleada de hogar

Cuando se crea una nómina para un trabajador doméstico, debemos tener en cuenta que la estructura de la plantilla puede variar dependiendo del país o estado en el que se encuentre. Por lo general, una nómina para empleadas del hogar debe contener siempre la siguiente información:

  • Información del empleado: nombre completo, dirección, número de seguridad social o identificación fiscal.
  • Información del empleador: nombre completo, dirección y número de identificación fiscal.
  • Salario del empleado: el salario bruto y el salario neto después de deducciones.
  • Deducciones: impuestos, seguro de salud, seguro social, jubilación, etc.
  • Horas trabajadas: horas normales, horas extras, horas nocturnas, vacaciones, etc.

Cabe mencionar existen regulaciones específicas para los empleados domésticos en muchos países, por lo que es recomendable informarse sobre las leyes locales antes de crear la nómina.

Es fundamental que todos estos elementos estén correctamente reflejados en la nómina para garantizar que el trabajador reciba el pago correspondiente a su trabajo. 

empleada de hogar por horas seguridad social

Todos los pasos a realizar para el cálculo de nómina para empleada del hogar

El cálculo de la nómina para una empleada del hogar puede parecer abrumador al principio, pero con la información adecuada y los pasos correctos, se puede hacer sin complicaciones. 

Para empezar, debemos tener muy en cuenta las horas trabajadas (tanto las normales como las extra) y el salario que hemos establecido en el contrato con nuestro empleador, siempre acorde con el mercado para la empleada del hogar.

Una vez con esto claro, debemos calcular que todas las horas están figuradas y, en caso contrario, comunicarlo. Llevar un recuento firmado por nuestro empleador evitará cualquier problema legal en caso de faltar o sobrar alguna.

Con ello, obtendremos como resultado el salario bruto que debe figurar en nuestra nómina.

Luego, se deben restar todas las deducciones requeridas, como los impuestos, los seguros sociales y las contribuciones a los planes de pensiones. La cantidad resultante es el salario neto que debe pagarse a la empleada del hogar.

Por último, debemos saber que existen diferentes regímenes de Seguridad Social en función del tipo de contrato que se tenga con la empleada del hogar. Si la empleada del hogar trabaja más de 60 horas al mes para una misma familia, se debe hacer una inscripción en el régimen especial de empleados de hogar de la Seguridad Social, teniendo que pagar los impuestos y la cotización correspondientes.

¿Qué impuestos se incluyen en esta nómina?

La nómina de una empleada del hogar puede incluir determinados impuestos dependiendo del tipo de contrato que tenga. Los más importantes que deben tenerse en cuenta son:

  • Impuestos Federales: se refiere a los impuestos sobre la renta y la seguridad social que se deben pagar al gobierno federal.
  • Impuestos Estatales: se refiere a los impuestos sobre la renta y la seguridad social que se deben pagar al estado.
  • Impuestos Locales: se refiere a los impuestos sobre la renta y la seguridad social que se deben pagar al gobierno local.

Es importante asegurarse de que se paguen todos los impuestos correspondientes y en las fechas establecidas. Para ello, infórmate a través de tu Seguridad Social o habla con un asesor para que te informe de todo lo que necesitas saber, tanto empleador como trabajadoras del hogar.

cálculo nómina empleada de hogar

¿Cómo hacer una nómina para una empleada del hogar?

Para llevar a cabo correctamente el cálculo de la nómina de cualquier empleada del hogar, es necesario seguir una serie de pasos importantes que garantizarán un registro preciso y completo de sus salarios y deducciones. A continuación, detallaremos punto por punto cada uno de ellos:

  1. Registro del empleado: En primer lugar, se recopila toda la información personal del empleado; como su nombre, dirección y número de identificación fiscal o de seguridad social.
  2. Establecimiento de un salario justo: Para garantizar una correcta equidad, se establece un salario justo para el empleado, teniendo en cuenta la cuantía por hora trabajada, las distintas tareas que se le asignen y las habilidades de la propia empleada.
  3. Cálculo de las deducciones: A continuación, calcularemos correctamente las deducciones correspondientes; como impuestos, seguro de salud, seguro social y jubilación, para garantizar un registro completo y preciso.
  4. Registro de las horas trabajadas: Contabilizamos todas las horas trabajadas de la empleada; incluyendo horas normales, horas extras, horas nocturnas y días de vacaciones.
  5. Realización de los pagos: Finalmente, se realizan los pagos correspondientes al empleado, asegurándose de que se realicen a tiempo y se registren correctamente en los registros contables.

Par hacer la contabilidad de la nómina de una empleada de hogar, debemos tener en cuenta toda la información de cada uno de los pasos que hemos especificado y figurar correctamente en la estructura de la propia nómina y así todo lo que recibe la propia empleada quede claro y especificado.

¿Cómo se realiza la cotización a la Seguridad Social?

Es necesario saber que la cotización de la nómina de una empleada del hogar se ejecuta a través del Sistema Especial para Empleados de Hogar, que es un régimen especial dentro de la Seguridad Social. Este régimen establece una serie de cotizaciones sociales y obligaciones que deben ser cumplidas por el empleador.

Si hablamos de las cotizaciones, el empleador debe abonar el 21,35% del salario bruto de la empleada del hogar en concepto de cotización a la Seguridad Social. Este porcentaje se desglosa de la siguiente manera: un 19,5% correspondiente a la cotización del empleado y un 1,85% correspondiente a la cotización del empleador.

Además, existen otros impuestos que el empleador debe tener en cuenta, como el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). En este caso, la persona que contrate a una empleada del hogar deberá retener un porcentaje del salario de la empleada del hogar y pagarlo a Hacienda. El porcentaje de retención dependerá del salario y de la situación personal de la empleada.

Nueva nómina en 2023 para empleadas del hogar: todo lo que debes saber

Desde el 1 de enero del 2023, ha entrado en vigor un nuevo modelo de nómina para las empleadas del hogar. Este cambio es importante, ya que supone una modificación en la forma en que se cotiza por estos trabajadores y trabajadoras.

En primer lugar, se ha establecido un salario mínimo para las empleadas del hogar que trabajen por horas. Este salario mínimo ha sido fijado en 7,43 euros por hora trabajada. Gracias a este cambio, ha habido una mejora creciente en las condiciones laborales de estas trabajadoras, ya que antes no existía una regulación clara al respecto.

Además, se ha establecido una cotización mínima para la Seguridad Social para las empleadas del hogar. A partir de ahora, la cotización mínima será del 23,6% del salario bruto, de los cuales el 19,5% correrá a cargo del empleador y el 4,1% a cargo de la empleada. Esto supone un incremento en la cotización con respecto al modelo anterior, pero también una mejora en la protección social de estas trabajadoras.

Es importante destacar que estas nuevas medidas solo se aplican a las empleadas del hogar que trabajen por horas y que no superen las 60 horas mensuales trabajadas. Para aquellas que trabajen más de 60 horas al mes, se establecen otras cotizaciones y medidas.

¿Cómo calcular la nómina de una empleada del hogar por horas en 2023?

Para las empleadas del hogar que trabajan menos de 60 horas al mes, el cálculo de la nómina se basa en el salario mínimo establecido para este tipo de trabajo en 2023. Por lo tanto, el cálculo de la nómina sería el siguiente:

  • Se multiplicaría el número de horas trabajadas por el salario mínimo por hora.
  • A este resultado se le sumarían las pagas extras correspondientes, que pueden ser prorrateadas mensualmente o abonadas en momentos determinados.

Por otro lado, para las empleadas del hogar que trabajan más de 60 horas al mes, existen diferentes tramos de cotización, que varían en función del número de horas trabajadas. Estos tramos van desde las 60 horas hasta las 120 horas, y cada uno de ellos tiene una cotización específica. El empleador debe consultar estos tramos y cotizaciones en la normativa correspondiente y aplicarlas correctamente.

Es importante tener en cuenta que existen diferentes herramientas y aplicaciones que pueden ayudar a los empleadores a calcular la nómina de sus empleadas del hogar de forma más eficiente y precisa.

nueva nómina empleada de hogar

Utiliza miNomina como tu software de confianza en el cálculo de tu nómina

Con todos estos cambios, encontrar un modelo de nómina actualizado y completo es cada vez más complicado. Gracias a miNomina,un programa de nóminas especialmente diseñado para gestionar sus nóminas de forma eficiente y sencilla, podrás calcular las nóminas de las empleadas del hogar de forma rápida y precisa.

Entre las principales características de miNomina se encuentran la gestión de nóminas mensuales, la emisión de recibos, la realización de pagos y la gestión de las cotizaciones a la Seguridad Social. Además, este programa es compatible con diferentes convenios y regímenes especiales, por lo que es ideal para la gestión de nóminas de empleadas del hogar.

Por otro lado, miNomina cuenta con un servicio de atención al cliente que ofrece soporte técnico y asesoramiento personalizado a los usuarios. De esta forma, se garantiza una gestión de nóminas eficiente y adaptada a las necesidades de cada usuario.

Nuestro software miNomina es una excelente opción como software de confianza para la gestión de nóminas de empleadas del hogar. Sus características y funcionalidades lo convierten en una herramienta eficiente, sencilla y adaptada a las necesidades de empleadores y empleadas del hogar.

Descubre miNomina