Saltar al contenido

Las principales novedades del sistema de módulos en 2023

Tanto si eres autónomo, como si tienes una Pyme (Pequeña y mediana empresa), debes acogerte al sistema de módulos. A lo largo de 2022, se fueron realizando varios cambios que entraron en vigor a partir de enero de 2023. A lo largo de este artículo, analizaremos las novedades del sistema de módulo en 2023.

¿Qué es el sistema de módulos?

Exactamente, ¿qué es el sistema de módulos? La definición oficial es: Los módulos son un sistema de estimación objetiva que afecta al IRPF y al IVA, con diferentes denominación con signos, índices o módulos que determinan cuánto hay que pagar.

Normalmente, dichos impuestos se declaran con facturas, nóminas y cualquier otro documento contable o fiscal. En base a la información recogida en dichos documentos, se calcula la cuantía a abonar.

Dentro del sistema de módulos existen los que se aplica el régimen simplificado de IVA y rendimientos de las actividades económicas del IRPF, que son una excepción. Estos, se basan en estimaciones realizadas hace muchos años, que intentan calcular la base imponible, en función a ciertas características. 

No obstante, el régimen simplificado sólo aplica a un determinado conjunto de actividades, que recoge un orden ministerial que se publica anualmente. Cabe señalar que es de carácter voluntario, por lo que los contribuyentes que cumplan con los requisitos pueden decantarse por la estimación directa si así lo deseas. 

Los requisitos del régimen de módulos para 2023

Para poder aplicar el régimen de módulos, hay que cumplir los siguientes requisitos:

La actividad tiene que estar incluida en el orden de módulos de la Orden HFP/1335/2021 del BOE.

  • El régimen sólo puede aplicarse a personas físicas. Las entidades en atribución de rentas podrán acogerse al régimen simplificado de IVA solo si todos los miembros son personas físicas. 
  • Nunca deben superarse los límites de volumen de rendimiento íntegros en el año anterior. Para 2023 serán de 250.000 euros salvo para operaciones en las que estemos obligados a expedir factura que será de 125.000 euros.
  • La compra de bienes y servicios, excluyendo las adquisiciones de inmovilizado, en el ejercicio anterior no pueden superar los 150.000 euros.  Deben añadirse las obras o servicios subcontratados.
  • La actividad debe realizarse en el territorio de aplicación del impuesto. 
  • No haber renunciado, ni ser excluido, de la aplicación de los regímenes ligados a los módulos ni el IRPF ni el IVA, o el IGIC en caso de Canarias. 
  • No superar las magnitudes específicas, que son los límites particulares para una actividad concreta.
  • No tributar en estimación directa el IRPF en ninguna actividad.
  • Salvo excepciones, no podrá acogerse al sistema de módulos si alguna actividad que realice tributa en el IVA en el régimen general, o regímenes especiales incompatibles.

Renuncia a los módulos, ¿cómo debe realizarse?

A través del modelo 036 o 037 puede renunciar al Régimen de Estimación Objetiva cada año, pasando a tributar en Estimación Directa Simplificada durante, al menos, tres años. En caso de no revocarse, dicha renuncia se entenderá prorrogada a años sucesivos.

Tal y como recoge el artículo 33.2 del RIVA:

«(…) La renuncia tendrá efecto para un período mínimo de tres años y se entenderá prorrogada para cada uno de los años siguientes en que pudiera resultar aplicable el respectivo régimen especial, salvo que se revoque expresamente en el mes de diciembre anterior al inicio del año natural en que deba surtir efecto (…)».

Y el artículo 33.3 del RIRPF:

«(…) 3. La renuncia tendrá efectos para un período mínimo de tres años. Transcurrido este plazo se entenderá prorrogada tácitamente para cada uno de los años siguientes en que pudiera resultar aplicable el método de estimación objetiva, salvo que en el plazo previsto en el apartado 1.a) se revoque aquélla (…)».

Ahora bien, recuerda que la renuncia supone que no podrás aplicar este régimen en ninguna de las actividades que realices.

Existen dos tipos de renuncia:

Renuncia expresa

Debe realizarse en el mes de diciembre anterior al inicio del año natural en que deba surtir efecto la misma. El año que se inicie la actividad, la renuncia debe efectuarse al presentar la declaración censal de inicio. 

Renuncia Tácita

Será efectuada al presentar la declaración correspondiente al pago fraccionado del primer trimestre del año natural (hasta el 20 de abril).

Revocación de la renuncia

Podrá presentar una revocación de la renuncia, siempre y cuando sea expresa y no cabe la renuncia tácita.

Según lo recogido por la Resolución Resolución 00/01760/2013 de 19/02/2015 del TEAC

«(…) Es posible efectuar la renuncia al régimen especial de IVA, o al método de estimación objetiva de IRPF, de forma tácita, pero no la revocación de dicha renuncia (…)».

Libros obligatorios de llevar en los módulos

En realidad, esto sigue igual que el año pasado. Aquellos que estén acogidos al sistema de módulos, deberán llevar estos libros de registros:

  • Libro de bienes de inversión siempre y cuando se deduzcan amortizaciones.
  • Libro de ventas e ingresos si el rendimiento neto es determinado teniendo en cuenta el volumen de operaciones. Este es el caso de las actividades agrícolas, forestales y ganaderas. 

Durante los próximos cinco años estará obligado a conservar las facturas emitidas y recibidas, así como los justificantes de los módulos aplicados. 

Las novedades de los módulos para 2023

Según recoge el BOE, estas son las principales novedades del sistema de módulos para 2023:

  • La reducción general sobre el rendimiento neto de los módulos pasa del 5 al 10% para 2023 y al 15% para 2022, en consecuencia a la actual situación económica. 
  • Con el fin de compensar el incremento del coste en las actividades agrícolas y ganaderas, se establece que el rendimiento neto previo podría minorarse al 35% del precio del gasóleo agrícola y en el 15% al precio de adquisición de fertilizante. Las adquisiciones deben ser necesarias para el desarrollo de la actividad, que deben efectuarse en el ejercicio 2022.
  • Por el elevado impacto que ha tenido la sequía, así como el incremento de precios de los costes de pienso y de la energía eléctrica, en 2023 se convierten en estructurales las modificaciones de 2021, que establece los índices correctores por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica. 
  • En 2023 se revisará el tratamiento tributario de las ayudas directas desacopladas de la Política Agraria Común, siendo su tributación en proporción a los ingresos de sus cultivos o explotación se condiciona a la obtención de un mínimo de ingresos en la actividad de distintos del de la propia ayuda directa. 
  • Se mantiene la cuantía especificada en los módulos, así como las instrucciones para su aplicación en lo que se refiere al IVA. 

¿Desaparecerá el sistema de módulos en 2024?

Tras la última reforma, Hacienda informó de que acabaría con el sistema de módulos en 2024, con el fin de que se imponga la estimación directa.

¿Esto querría decir que se acabarían con todos los sistemas de módulos? Ni mucho menos, se dejaría espacio pequeño para los módulos, pero el objetivo es el siguiente:

  • Gracias a las herramientas informáticas con las que contamos actualmente, como el software de Contabilidad de Monitor Informática, podemos abordar la estimación directa de forma intuitiva, rápida y sencilla. 
  • Los autónomos están en mejor posición para hacer frente a los procesos de crecimiento gracias a las soluciones informáticas.
  • La digitalización es un punto marcado en las agendas de las Pymes.
  • Los datos de la estimación directa favorecen la trazabilidad de las operaciones, siendo más fácil determinar quién cumple las normas. 

Su eliminación es un proceso largo, ya que los módulos son voluntarios. Los autónomos, por ejemplo, están acogidos a ellas y pagan menos con la estimación objetiva, ayudándoles a ahorrar. 

Cumple todas tus obligaciones fiscales con el software de Monitor Informática

Ahora mismo, todo esto te puede parecer un lío, y llevarlo a cabo un poco difícil. Pero no te preocupes, porque en Monitor Informática hemos actualizado todos nuestros softwares de gestión a las novedades de los módulos de 2023.

Tanto si estás en estimación directa como simplificada, puedes contar en todo momento con nuestros programas de contabilidad para pymes y autónomos, para cumplir con tus obligaciones fiscales. 

CONOCE NUESTRO SOFTWARE DE GESTIÓN