Saltar al contenido

Ley de Startups: todo lo que debes saber

Ley de startups

El 1 de diciembre de 2022, fue aprobada por el Congreso definitivamente la Ley de Startups, también llamada la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes. 

Sin embargo, ahora que esas fechas están tan cercanas, ¿sabemos en qué consiste la Ley de Startups? ¿Nuestra empresa puede beneficiarse de ella? ¿Qué beneficios y ventajas nos aporta?

Todos estos puntos los veremos a lo largo de este artículo, en el que veremos con detalle todo el proyecto de Ley de Startups desde sus comienzos hasta lo que ha resultado a día de hoy.

¿Qué es la Ley de Startups?

La Ley de Startups España se ha convertido en uno de los grandes compromisos de esta legislatura y mejora el clima de negocios para empresas emergentes. Es además un hito de gran importancia dentro de la hoja de ruta del plan de digitalización que quiere conseguir nuestro país, la Agenda Digital 2026.

El anteproyecto de ley de Startups fue presentado en julio de 2021 y, tras un duro y lento proceso de alrededor de 80 enmiendas presentadas, ha tenido los votos a favor de todo el arco político y se ha recibido de manera positiva en el Congreso de Diputados. Entre todos, se ha creado una nueva Ley de Startups necesaria y que se ha mejorado con la ayuda de todos.

Ahora, el anteproyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de Startups ha sido aprobada definitivamente como una ley con la finalidad de facilitar la creación y desarrollo de nuevas empresas con base tecnológica e innovadora en España, además de convertir al país en una referencia de emprendimiento a nivel europeo.

Ofrece incentivos y facilidades de naturaleza fiscal, societaria y otras áreas para las pequeñas empresas o emprendedores de nueva creación y con un modelo de negocio escalable.

Anteproyecto Ley de Startups

¿Cuándo entra en vigor la ley de Startups?

La Ley de Startups o Ley 28/2022, de 21 de diciembre, fue finalmente publicada el pasado 22 de diciembre en el BOE. Todas sus novedades fiscales entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2023.

¿Qué se considera una startup en la ley de Startups 2022?

Uno de los debates más controversiales que se ha presentado durante todo el proceso de aprobación de la Ley de Startups 2021 es qué requisitos debía cumplir una empresa para ser considerada una startup y beneficiarse o no de la nueva Ley de Startups en España.

Una de las principales cuestiones es: ¿Qué años de antigüedad debe tener mi empresa para considerarse una startup? La Ley de Startups BOE establece que una startup es una empresa emergente con una antigüedad máxima de cinco años desde su constitución y de siete años en el caso de estar orientada al sector de la biotecnología, energía, industrial y otros avances relacionados con el estado y avance de la tecnología.

Otros de los requisitos que debe cumplir son los siguientes:

  • Ser independiente, es decir, que no haya surgido de la fusión, escisión o transformación de otras empresas no consideradas como emergentes.
  • Debe contar con una sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
  • El 60% de su plantilla deberá tener un contrato laboral en España. En las cooperativas computarán los socios trabajadores y los socios de trabajo cuya relación sea de naturaleza societaria.
  • Presentar un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable de base tecnológica.
  • No cotizar en un mercado regulado, distribuir ni haber distribuido dividendos o retornos.
  • Ser respetuosa con el medio ambiente. 

El organismo encargado de certificar las empresas como startups es la Empresa Nacional de Innovación S.A (Enisa), con la colaboración de otros Ministerios u organismos para acotar los criterios a aplicar.

Para evitar los cuellos de botella, dentro de la Ley de Startups entra el silencio administrativo positivo, en el que Enisa dispondrá de un plazo de tres meses para pronunciarse desde la fecha en la que se ha entregado la solicitud debidamente cumplimentada. Si transcurrido este tiempo no se ha recibido una respuesta, se entiende que la resolución es afirmativa.

Tras recibir la certificación de startup, se hará un seguimiento para comprobar que la empresa emergente mantiene los requisitos que la reconocieron como tal.

¿Por qué motivos puede revocarse la consideración de Startup en la Ley de las Startups?

Durante los 3 primeros años, se eximirá a la startup de la causa de disolución por pérdidas relacionadas o que generen un desequilibrio patrimonial.

Quedan o quedarán privadas del reconocimiento como Startup aquellas empresas que:

  • Cambio en los requisitos que la reconocen como empresa emergente Startup.
  • No cumplan las obligaciones tributarias y de Seguridad Social. 
  • Las condenadas por sentencia firme por un delito de administración desleal, insolvencia punible, delitos societarios o delitos de blanqueo capital, entre otros.
  • Aquellas que pierdan la posibilidad de contratar con la Administración. 

Será la Agencia Tributaria la que deberá comprobar si se cumplen y mantienen vigentes estos requisitos y eleva el umbral de penalización prevista para revertir estos beneficios cuando haya condena de alguno de estos socios si cuenta con al menos un 5% del capital.

proyecto de ley de startups

¿Cuáles son los beneficios de la Ley de Fomento del Ecosistema de Startups?

Con el proyecto de Ley de Startups, llegan una gran cantidad de ventajas fiscales. Se pueden diferenciar en distintas categorías de acuerdo al beneficio que nos ofrecen, los cuales veremos a continuación.

Agilidad administrativa

Una de las principales finalidades de esta Ley de Startups es permitir una mayor flexibilidad y agilidad en el proceso de creación de una nueva startup.

Podremos crear la empresa de manera telemática, sin requerir de trámites presenciales. Esto eliminará los pagos de aranceles notariales y registrales al constituir una nueva Sociedad Limitada.

Su tiempo de inscripción y constitución en el Registro Mercantil pasará de 10 a 15 días hábiles a únicamente 6 horas si se usan estatutos tipo, 5 días hábiles como máximo en otros casos. Además, podremos inscribir los pactos de socios en este Registro Mercantil para dar mayor seguridad a los inversores que formarán parte del accionariado.

También se podrán formar Startups de estudiantes como herramienta pedagógica para fomentar su espíritu emprendedor, con una duración máxima de dos cursos escolares. 

Se tendrá especial consideración al emprendimiento en ciudades más allá de Madrid y Barcelona, con el fin de expandir el uso de innovaciones, bienes y servicios tecnológicos en zonas rurales y entornos menos poblados.

Beneficios fiscales

Otro punto importante de la Ley de Startups de España es que la tributación e impuesto de sociedades queda reducido de un 25% al 15% durante un máximo de 4 años, siempre que la empresa se siga considerando una startup.

En el caso de extranjeros, podrán acceder más fácilmente al IRNR (Impuesto de la Renta de No Residentes), cuya cantidad de años vividos en territorio español se reduce de 10 a 5 años y disfrutarla durante 10 años en lugar de 5. Con ello, pagarán un 15% sobre los ingresos en lugar de 24% hasta los 60.000€.

Por otro lado, se permitirá un aplazamiento de la deuda tributaria en los dos primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva, sin garantías ni intereses, que deberá ingresar en el plazo de un mes desde el día siguiente al vencimiento de los plazos señalados.

Asimismo, se elimina la doble cotización de la Seguridad Social en el caso de pluriactividad para autónomos.

Ley de startups 2021

Captación y fidelización del talento

El proyecto de Ley de Startups introduce una nueva novedad en las opciones de compra de acciones o “stock options”: se eleva el importe de la exención de tributación de las opciones sobre acciones de 12.000€ a 50.000€ euros anuales.

Se potenciará además el talento externo en los nómadas digitales, aquellas personas que se han desplazado a España para trabajar en remoto para una empresa extranjera. Podrán contar con un nuevo visado con una duración de 1 año y posibilidad de renovación por 2 más, además de acceso mucho más fácil a una residencia española.

Facilidad de inversión

Se reducirá el “carried interest” (participación en los beneficios) como rendimiento de trabajo en el IRPF en un 50% de su importe. 

Además, se crearán incentivos fiscales para que las empresas emergentes tengan un más fácil acceso al capital. Por ejemplo, se aumentará la base de deducción de estas operaciones, llegando a un máximo de 100.000€ anuales y con un tipo de deducción del 40%.

Adicionalmente, los inversores extranjeros ya no estarán obligados a obtener el Número de Identidad de Extranjeros (NIE), facilitando la solicitud electrónica del Número de Identificación Fiscal (NIF).

¿Estás pensando empezar una startup y beneficiarte de todas las ventajas de la Ley de Startups? ¡Nosotros te ayudamos!

Gracias a esta nueva Ley de Startups, el empezar tu propia empresa de innovación tecnológica es un proceso mucho más sencillo y de fácil acceso para todo el mundo.

Nosotros queremos llevar al siguiente nivel la facilidad para la formación de tu startup y que seas uno de los grandes pilares en el avance e innovación tecnológica en el que destaca nuestro país. 

Por ello, te ofrecemos nuestro programa de Contabilidad + Sociedad miConta, donde podrás llevar a cabo la gestión de contabilidad de tu empresa de acorde a toda la legislación vigente.

Podrás descargar el proyecto Ley de Startups PDF y enviar de manera telemática todo lo que necesitas para el reconocimiento de tu empresa como startup.

Una vez sea reconocida, seguirás contando con un servicio técnico excepcional que llevará la contabilidad de tu empresa emergente de manera que todo esté al día y funcione a la perfección, para que puedas seguir trabajando por tu negocio y que tus ideas nunca paren.

Podrás solicitar tu demostración gratuita y ver todo lo que miConta tiene que ofrecerte en nuestra página. En Monitor Informática, apostamos por la innovación tecnológica y el emprendimiento de España en compañía de la nueva Ley de Startups.

Descubre miConta