Saltar al contenido

¿Cuáles son las diferencias entre Autónomo y Sociedad Limitada?

sociedad limitada y autónomos

Ya seas autónomo con gran capital, uno que quiere iniciar una sociedad con más personas o un futuro socio de una próxima SL; es importante conocer las diferencias entre sociedad limitada y autónomo antes de tomar por completo esta decisión.

¿Qué características diferencian a una sociedad limitada de ser autónomo? ¿Qué beneficios me aporta? ¿Cuándo debería tomar esta decisión? Veremos cada uno de estos puntos a lo largo de este artículo.

Principales diferencias entre sociedad limitada y autónomo

Lo primero es definir cada uno de estos términos para que sepamos en términos generales cuál es su principal diferencia.

Un autónomo es aquella persona física que trabaja por su cuenta sin ser asalariado por ninguna empresa y que está ilimitada, sin existir separación entre su patrimonio personal y el de la empresa.

Por otro lado, una sociedad limitada es una empresa con personalidad jurídica y fin mercantil formada por una o más personas (conocidas como socios) que responden a sus responsabilidades hasta la cantidad de capital que hayan aportado en el momento de su creación, creando así una separación total del patrimonio personal.

Aquí ya vemos las dos principales diferencias entre ellas, pero hay más características a destacar, las cuales son las siguientes:

Capital mínimo

A la hora de constituir una sociedad limitada, es necesario aportar un capital mínimo (que será de un mínimo de 3.000 euros) para poder crearla. Requisito que no se requiere en caso de ser autónomo.

Constitución de la empresa

Crear una empresa con personalidad jurídica como puede ser una sociedad limitada implica mayor cantidad de trámites que los que se necesitan para poder ser autónomo, ya que se requerirá hacer todos los pasos previos para inscribir tu SL en el Registro Mercantil y obtener su NIF que lo identificará como organismo jurídico.

Costes de gestión

Sin tener en cuenta el capital social mínimo que se debe aportar, una SL también requiere de más gastos por la cantidad de trámites y, posiblemente, servicios ante notario que deberíamos contratar.

Impuestos

Este es uno de los puntos más destacados entre las diferencias entre una SL y un autónomo. Mientras que los impuestos de un autónomo escalan progresivamente dependiendo de los beneficios que obtengan (de acuerdo al IRPF), el de una sociedad limitada se mantendrá fijo sea cuales sean tus ganancias.

Acceso a financiación bancaria

Debido a la estabilidad y confianza económica que transmite una sociedad limitada, es mucho más sencillo optar a créditos bancarios si formas parte de ella.

Imagen comercial

Normalmente, una SL ofrece una imagen empresarial mucho más sólida y profesional que la de un autónomo.

Responsabilidad

Al no tener una persona autónoma una diferenciación entre su patrimonio personal y el capital de su empresa, la responsabilidad (tanto económica como física) es ilimitada. Por el contrario, como su propio nombre indica, la SL está limitada únicamente al patrimonio de la sociedad.

diferencias fiscales entre autónomo y sociedad limitada

Estas son las principales diferencias fiscales entre autónomo y sociedad limitada. Como podemos ver, hay puntos buenos y malos entre cada una de las opciones. Elegir una u otra dependerá de la situación de la propia persona, su idea de empresa, si quiere formar una SL o no con más personas o el capital que gane actualmente como autónomo.

Diferencias entre autónomo y sociedad limitada unipersonal. ¿Qué elegir?

Hay diversos motivos por los que podemos estar planteándonos pasar de autónomo a sociedad limitada. Si sois varias personas las que estáis planificándolo, seáis todos autónomos o sólo el administrador, es más fácil decantarse por una SL. Pero, ¿qué sucede si eres una única persona? ¿Deberías decantarte por ser autónomo o formar una sociedad limitada unipersonal?

Lo primero es aclarar que, si estás empezando y no eres ni has sido autónomo, lo mejor es que empieces con esta opción. Una sociedad limitada unipersonal requiere más experiencia, capital y un proceso más largo y costoso para una persona que se está iniciando. Además, si vas a formar una SL unipersonal, es necesario previamente que te des de alta en RETA y seas autónomo, por lo que tienes que pasar por este paso necesariamente.

Ahora bien, si eres un autónomo que está planteándose continuar con su negocio como tal o pasar a formar una sociedad limitada unipersonal, llega la importante cuestión. ¿Qué beneficios y problemas me ofrece cada una de las opciones con respecto a mi situación?

A continuación, te presentamos las principales ventajas y desventajas entre ser autónomo o formar una sociedad limitada unipersonal.

  • Reducción de impuestos: dependiendo de tus ingresos, el IRPF escala progresivamente, llegando a pagar un 47,5% de tus ingresos en los tramos más altos. Siendo una sociedad limitada unipersonal, este impuesto es fijo y sería siempre un 25% de tus ingresos. Esta diferencia se aprecia cuando alcanzas los 40.000 € anuales de beneficios.
  • Diferenciación entre patrimonio personal y capital de empresa: al ser autónomo, tu patrimonio personal y el de la empresa no tiene diferencia. Esto significa que, si necesitas pagar gastos de tus negocios tendrás que hacerlo, aunque sea con tus bienes personales. Siendo una sociedad limitada unipersonal, tu responsabilidad está únicamente limitada al capital que hayas aportado al formar tu SL.
  • Imagen empresarial y reputación: como ya hemos hablado anteriormente, una empresa como una SLU transmite una imagen mucho más seria y segura que siendo autónomo. Por lo tanto, tendrás una mayor capacidad de negociar con entidades bancarias y grandes empresas a la hora de solicitar algo.

Por tanto, ¿cuál es el mejor momento para cambiar de autónomo a sociedad limitada unipersonal?

¿Autónomo o sociedad limitada unipersonal?

Se recomienda hacerlo cuando tus ganancias superan los 40.000 € anuales, quieres proteger tu patrimonio personal y necesitas colaboraciones y optar a financiación bancaria de grandes empresas.

¿Cuáles son las diferencias entre trabajador autónomo y trabajador en una sociedad limitada?

Ahora bien, también podemos encontrarnos con la otra cara de la moneda: sois un grupo de personas autónomas que quiere formar una sociedad limitada y serás uno de sus futuros socios o trabajadores.

Aparte de los beneficios que hemos hablado anteriormente que te benefician de manera individual siendo autónomo, tus responsabilidades se verán reducidas, ya que las distribuiréis entre los diferentes socios de la empresa. Todos los procesos de contabilidad y fiscales los administraréis entre todos.

Sin embargo, también es cierto que perderás los beneficios de ser la propia persona que administra tu negocio. Las decisiones ahora serán conjuntas, tendréis un horario más fijo como si fuera una empresa normal y recibirás una cuantía más fija por tu trabajo.

Por tanto, el perder ese número de responsabilidades puede ser una ventaja o desventaja dependiendo de tu ideal de empresa y el modelo de negocio que quieras crear. Es una decisión que debes pensar detenidamente, tanto de manera individual como con tus posibles futuros socios de tu SL.

También hay que tener cuidado con las intenciones con las que queremos formar nuestra sociedad limitada. Hay personas que la constituyen únicamente para obtener beneficios fiscales. La Agencia Tributaria vigila que esto no pase y que la sociedad limitada se constituya por razones y fines mercantiles. Es una decisión que hay que pensar muy bien si tomarla o no.

Seas autónomo o sociedad limitada, lleva al día todos tus trámites con nuestro software de contabilidad

¿Eres una persona autónoma que está decidiendo si formar una sociedad limitada por ahorrarse problemas con los asuntos de contabilidad? ¿Formas parte de una sociedad limitada y no sabes cómo llevar al día la contabilidad entre todos los socios?

Con nuestro programa miConta, seas autónomo o sociedad limitada, podrás agilizar todo este proceso y trabajo de manera fácil y sencilla. Es ideal para todo tipo de trabajadores por cuenta ajena al ofrecer un gran número de funciones relacionadas con la gestión de contabilidad, impuestos y perfectas para sociedades.

Monitor Informática se esfuerza cada día en ofrecer ayuda a todo tipo de trabajadores y empresarios a través de nuestros artículos y sofwares. Si quieres echarle un vistazo, puedes descubrirlo aquí y reservar ya tu demostración gratuita.

Consigue miConta