Saltar al contenido

¿Cuánto podría subir el salario mínimo interprofesional? ¿A quién le afectaría?

El Ministerio de Trabajo ha propuesto una subida del salario mínimo interprofesional. Pero…¿Cuándo se notará la subida? Esta ha sido una de las promesas de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien se propuso aumentar el salario mínimo interprofesional (SMI) a la mayor brevedad posible para alcanzar el objetivo de elevarlo al 60% del salario medio español al final de la legislatura. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comentó que la subida debía hacerse de forma inmediata, por lo que en cuanto lo apruebe el Gobierno se aumentará el salario del trabajador.

 

 ¿Cuándo se producirá ese aumento del salario mínimo?

 

 Aunque no hay una fecha exacta para que suba el salario mínimo, ya que muchos de los detalles no están cerrados, la intención del Gobierno es que antes que finalice el año haya una subida al salario.

 En estos momentos, el salario mínimo interprofesional se encuentra en los 950 euros al mes. El importe de la subida está siendo un conflicto difícil de resolver por no llegar a consenso entre los interlocutores.

 La última subida del salario mínimo tuvo lugar en enero de 2020, con el 5% que se llevó de los 900 euros a los 950. Desde 2015, el salario ha subido 300 euros. En esa fecha se situaba en los 648 ‘6 euros. El mayor incremento se produjo en 2019, cuando se pasó de los 735 ’90 a los 900 euros.

 

¿A quién le afecta esta subida de salario?

 

Según los cálculos del Ministerio de Trabajo, dicho incremento afectaría directamente a más de 1,5 millones de empleados que ahora mismo están cobrando 950 euros al mes mediante 14 pagas.

Esta subida no solo afectaría a los salarios porque también repercutirían cambios en el cobro de algunos subsidios para desempleados del SEPE, la cuota de autónomos, embargos, la cuota de FOGASA, entre otros.

 

Subida de cuota para los autónomos.

 

La subida del salario mínimo también afecta a los autónomos en forma de pago de cotizaciones sociales. Si esta subida se concreta en 965 euros supone que un autónomo que pague cotizaciones sociales por la base mínima (944,40 euros al mes) pasará a pagar de contingencias profesionales de un 1,1 a un 1,3%, y la parte de la cuota por cese de actividad pasara de un 0,8 a un 0,9%, lo que derivará en que la cuota de autónomos se eleve del 30,3% actual al 30,6%. Todo dependerá de la base de cotización.

No te pierdas más noticias de actualidad y economía en Monitor Informática. Síguenos para mantenerte al día y más que actualizado.