Saltar al contenido

Conoce las novedades en la cotización de empleadas del hogar 2023

cotización empleadas del hogar 2023

Hace unos meses hablábamos de la subida del SMI durante el año 2023, y el 30 de enero podemos decir que se ha hecho efectiva. Esto trae cambios y novedades en la cotización para empleadas del hogar en 2023, que es importante saber tanto si trabajas en este oficio como si tienes pensado contratar a una empleada del hogar en tu vivienda.

¿Cuánto se debe pagar por la cotización de las empleadas del hogar? ¿Qué novedades importantes se han incluido? ¿Las empleadas del hogar tienen derecho a paro? En este artículo veremos todos estos puntos y cómo han cambiado las condiciones de trabajo y de Seguridad Social en las personas trabajadoras al servicio del hogar.

¿Qué es la cotización para empleadas del hogar?

Para aquellas personas que estén comenzando en el mundo laboral, tanto para contratar como para trabajar, queremos explicar primeramente qué es la cotización para empleadas del hogar y cuáles son los términos que debemos tener en cuenta.

Podemos definir la cotización para empleadas del hogar como la acción por la cual un sujeto está obligado a aportar recursos económicos al Sistema de la Seguridad Social por su propia inclusión en dicho sistema. Se abona durante el inicio de una actividad laboral.

Los elementos básicos que definen a la cotización son los siguientes:

  • Base de cotización: es la cantidad fija a abonar que resulta de aplicar las reglas de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Esto se calcula dependiendo del ejercicio económico y las normas que lo desarrollen y complementen.
  • Tipo de cotización: es el porcentaje que se aplica sobre la base de cotización, siendo resultado de la cuota o el importe a pagar. Se establecen cada año.
  • Cuota: es el resultado de aplicar el tipo de cotización a la base de cotización y de deducir, en su caso, el importe de las bonificaciones o reducciones que resulten aplicables.

bases de cotización empleadas del hogar

¿Cómo queda la cotización para empleadas del hogar en 2023?

Desde el 1 de enero de 2023, las bases de cotización se actualizarán en base a la misma proporción de SMI durante el año 2023. Este SMI (Salario Mínimo Interprofesional) experimentará una subida que se comunicará más adelante.

En conclusión, el tipo de cotización por contingencias comunes sobre la base de cotización correspondiente será de un total del 28,30% sobre el salario base, siendo el 23,60% a cargo del empleador y un 4,70% a cargo del empleado. En cambio, durante el mecanismo de equidad intergeneracional se aplica un 0,6% sobre la base de cotización en contingencias comunes, en el que un 0,5% está a cargo del empleador y un 0,1% a cargo del trabajador.

¿Cuáles son las bases de cotización para empleadas del hogar?

Dependiendo de la cuota a ingresar, las bases de cotización mensual para empleadas del hogar 2023 quedaría de la siguiente manera:

  • Empleadas con contrato a tiempo completo o que trabajen 160 horas anuales/40 horas mensuales: La base de cotización para empleadas del hogar no será inferior a la prevista en el tramo que se encuentre incluida en la retribución equivalente al SMI vigente. Esta cantidad se incrementará proporcionalmente con las pagas extraordinarias que tengan derecho a percibir.
  • Empleadas del hogar con contratos a tiempo parcial o cuando las horas de trabajo sean inferiores a 160 horas anuales/40 horas semanales: La cotización de empleadas del hogar 2023 no puede ser inferior a la del tramo previsto del SMI en el que se encuentre incluida, incrementándose con la parte proporcional de las pagas extraordinarias en proporción a la jornada pactada en el contrato.
  • Empleadas del hogar con contratos a tiempo parcial que trabajen por horas en régimen externo, habiéndose pactado una retribución por horas que incluya los conceptos retributivos: la base de cotización en empleada del hogar no puede ser inferior al tramo de retribución resultante de multiplicar el SMI por hora vigente y el número de horas mensuales de trabajo.
  • Si no consta en la Tesorería General de Seguridad Social que la retribución pactada sea mensual o por horas, se considera que es mensual. 

tabla tramos cotización empleadas del hogar 2023

¿Cuáles son los tramos de cotización para empleadas del hogar 2023?

A partir del 1 de enero de 2023, entraron en vigor los nuevos tramos de cotización para empleadas del hogar en 2023. Estos intervalos se actualizarán en la misma proporción que lo haga el SMI durante este año. Con ello, las tablas de cotización para empleadas del hogar quedarían de la siguiente manera:

Tramo Retribución mensual euros/mes Base de cotización euros/mes
Hasta 269 250
Desde 269,01 hasta 418 357
Desde 418,01 hasta 568 493
Desde 568,01 hasta 718 643
Desde 718,01 hasta 869 794
Desde 869,01 hasta 1.017 943
Desde 1017,01 hasta 1.166,70 1166,70
Desde 1166,67 Retribución mensual

Muchos se preguntan si deben hacer algo para cambiar esta nueva cotización para empleadas del hogar en 2023 cuando ya tienen contratado anteriormente a alguien. La respuesta es no, ya que esta cotización se aplicará de forma automática.

paro empleadas del hogar

¿Las empleadas del hogar tendrán derecho a paro?

Previamente vimos en otro artículo, se estaba contemplando la posibilidad de que las empleadas del hogar tuvieran derecho a paro. Ahora sí podemos decir definitivamente que las empleadas del hogar tendrán derecho a paro, así como cotizar desde su primera hora trabajada y poder darse de baja en caso de enfermedad.

Esto supone un gran avance y mejoraría para las más de 370.000 personas y trabajadoras del hogar afiliadas, que ya no podrán ser despedidas por causa injustificada.

Descubre las bonificaciones en la cotización de las empleadas del hogar

Con el objetivo de una mayor protección contra el desempleo, en octubre de 2022 se aprobó se aprobaron una serie de reducciones y bonificaciones para quienes tengan contratados o vayan a contratar a una empleada del hogar y sea dada de alta en la Seguridad Social. Estas son:

  • Reducción del 20% en la aportación empresarial a la cotización de la Seguridad Social por contingencias comunes.
  • Bonificación del 80% en la aportación empresarial por desempleo y al FOGASA.
  • Bonificación del 45% para las familias numerosas hasta el 31 de marzo de 2023. En este caso, no se aplicará la reducción del 20% antes mencionada.
  • A partir del 1 de abril de 2023, se establece una nueva bonificación en función al patrimonio y/o renta de la unidad familiar o de convivencia. 

Ten todas las nóminas y salarios al día con nuestro programa miNomina

Con todos estos cambios que se aplican, nuestra cantidad de papeleo y cosas a tener en cuenta aumenta. Por suerte, los que trabajan con nuestro software de gestión miNomina no tienen de qué preocuparse, ya que nuestro programa se actualiza de manera automática con todos estos cambios y lleva al día todas tus gestiones, cotizaciones, contratos, seguros sociales y mucho más.

¿Quieres descubrir todo lo que este programa tiene para ofrecerle? Entre en el siguiente enlace y podrá aprovechar su prueba gratuita de 30 días. 

Con miNomina, apostamos por el cambio y una mayor calidad de vida para las empleadas del hogar.

Descubre miNomina